InfoExtrema de Radio Extrema
El tiempo - Tutiempo.net

Escuchá online:
Programa en Vivo

Baja permanente de retenciones: Anuncio del Presidente Milei en la Rural

Imagen de noticia
26 de julio de 2025 18:16

Este sábado, el presidente Javier Milei realizó un importante anuncio desde la Expo Rural 2025: la baja permanente de los derechos de exportación para diversos productos del sector agropecuario. La medida busca incentivar la producción, mejorar la competitividad del campo argentino y fortalecer las exportaciones.

Durante su discurso, el mandatario sostuvo que “la Argentina necesita liberar las fuerzas productivas del campo, motor fundamental de nuestra economía”. Con esta decisión, se consolida uno de los pilares centrales del programa económico del gobierno: eliminar progresivamente la carga impositiva distorsiva sobre el sector agroexportador.

Reducción de retenciones por producto

Carne aviar y vacuna: baja del 6,75% al 5%

Maíz: baja del 12% al 9,5%

Sorgo: baja del 12% al 9,5%

Girasol: del 7% al 5,5% para el aceite crudo y del 5% al 4% para otros derivados

Soja: baja del 33% al 26%

Subproductos de la soja (aceites y harinas): del 31% al 24,5%

Impacto por sector

Carne vacuna y aviar: la reducción mejora el margen de rentabilidad de los frigoríficos exportadores, lo que podría traducirse en nuevas inversiones y un fortalecimiento del rol de Argentina como proveedor mundial de alimentos.

Maíz y sorgo: son cultivos esenciales para la alimentación animal y la producción de bioenergía. La baja en las retenciones brinda un alivio directo a los productores y mejora la competitividad en mercados externos.

Girasol: esta reducción beneficia especialmente a las economías regionales del norte y centro del país, donde este cultivo es una alternativa clave a la soja, con gran potencial en la industria aceitera.

Soja y subproductos: la rebaja representa una mejora concreta en términos de competitividad frente a países como Brasil y Estados Unidos. Se espera que esta medida incentive mayores ventas externas, incremente el ingreso de divisas y genere un nuevo impulso a la cadena agroindustrial.

Un cambio estructural para el agro

La decisión del gobierno nacional implica un cambio estructural en la relación entre el Estado y el campo. La eliminación parcial, pero permanente, de las retenciones significa una señal clara de previsibilidad para los productores y exportadores. También puede implicar una mejora en la planificación a mediano y largo plazo, favoreciendo la inversión y la generación de empleo en todo el interior del país.

Expectativas y próximos pasos

El anuncio fue bien recibido por los distintos actores del sector agropecuario y agroindustrial. Si bien aún queda camino por recorrer hacia una eliminación total de las retenciones, este primer paso es considerado un avance sustancial.

Durante las próximas semanas se espera conocer el impacto real de la medida en los mercados y en la dinámica de exportaciones. También se observará de cerca cómo reacciona la economía en términos fiscales, ya que la baja de retenciones implica una reducción en la recaudación estatal.

Con este anuncio, el gobierno busca consolidar una política de apertura, desregulación y estímulo a la producción, con eje en el campo como uno de los principales motores del desarrollo nacional.




Banner lateral
Banner lateral